Lugol de Gram reactivo de diagnóstico para la coloración de Gram. Actúa como un fijador, tiempo de 30 – 60 segundos. Registro sanitario INVIMA 2018RD-0001171-R1
El Violeta es el colorante primario de la coloración de Gram que se adhiere a la pared celular bacteriana, las bacterias gram positivas absorben este colorante porque tienen mayor porcentaje de ácido teicoico en su estructura y por eso adquieren un color violeta o azul. Tiempo de tinción: 30 a 60 segundos. Registro sanitario INVIMA 2018RD-0001171-R1
Las propiedades de tinción de Romanowsky dependen del enlace de los colorantes a las estructuras químicas y de las interacciones del azul B y la eosina Y. Esta tinción es conocida como policromática debido a que produce varios colores. Tinción de frotis sanguínea y medula ósea. Tiempo de tinción con el Buffer de Giordano: 1 a 4 minutos. Registro sanitario INVIMA 2018RD-0001171-R1
Formol al 10% está indicado para preservar muestras biológicas en las cuales se desconoce su contenido, se basa, por un lado en su capacidad biocida, que impide la descomposición de las muestras y, por otro lado, su capacidad de fijación. El formol es el conservante ideal para quistes, huevos y larvas, sin correr el riesgo de que las formas parasitarias se deformen o destruyan.
Formol al 37%, el formaldehído es una sustancia química inflamable, incolora y de olor fuerte que se utiliza en laboratorios e industria en general para diferentes usos.
Formol al 5%, Está indicado para preservar muestras biológicas en las cuales se desconoce su contenido, se basa por un lado en su capacidad biocida, que impide la descomposición de las muestras y, por otro lado, su capacidad de fijación. El formol es el conservante ideal para quistes, huevos y larvas, sin correr el riesgo de que las formas parasitarias se deformen o destruyan.
El Formol bufferado es un fijador para la correcta preservación del tejido, porque actúa como conservante, produce poca retracción tisular y es compatible con la mayoría de las técnicas y tinciones histológicas; incluidas las técnicas de inmunohistoquímica e hibridación in situ.