EDTA anticoagulante, impide la coagulación de la sangre. Para utilizar en hematología y química sanguínea. La sangre recogida con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) muestran notable estabilidad de los elementos celulares, sin evidencias de hemólisis. Registro sanitario INVIMA 2018RD-0001171-R1
El ácido acético conserva la cromatina. Retrae los tejidos. Es más, un conservante que un fijador. Su proceso de fijación consiste en cambiar el estado coloidal de las proteínas. Es el fijador ideal para ácidos nucleicos y nucleoproteínas. Como inconvenientes cabe destacar la destrucción de las mitocondrias y mala fijación de membranas y citoplasma. Se suele usar en combinación con otros fijadores. Para análisis en laboratorio, olor característico, incoloro.
El ácido acético conserva la cromatina. Retrae los tejidos. Es más, un conservante que un fijador. Su proceso de fijación consiste en cambiar el estado coloidal de las proteínas. Es el fijador ideal para ácidos nucleicos y nucleoproteínas. Como inconvenientes cabe destacar la destrucción de las mitocondrias y mala fijación de membranas y citoplasma. Se suele usar en combinación con otros fijadores. Para análisis en laboratorio, olor característico, incoloro.
La prueba de Benedict identifica azucares reductores (aquellos que tienen libre su OH del C anomérico) como la lactosa, la glucosa, la maltosa y la celobiosa.
El ácido acético conserva la cromatina. Retrae los tejidos. Es más, un conservante que un fijador. Su proceso de fijación consiste en cambiar el estado coloidal de las proteínas. Es el fijador ideal para ácidos nucleicos y nucleoproteínas. Como inconvenientes cabe destacar la destrucción de las mitocondrias y mala fijación de membranas y citoplasma. Se suele usar en combinación con otros fijadores. Para análisis en laboratorio, olor característico, incoloro.